Tecnología

La Soledad De La Pandemia

“Las víctimas de la pandemia, no tienen ceremonias, nadie los despide y hasta las cenizas quedan confinadas en los cementerios hasta nueva orden”

El contagio de la pandemia Covid19, que viene azotando a 189 países en el mundo, dejando cifras realmente aterradoras, a su paso, muchas escenas y momentos inéditos de la vida de las personas afectadas que nunca lo hubiéramos soñado, es impredecible.

Los cortejos fúnebres ya son del pasado, no hay, ni lágrimas, ni abrazos, ni flores,en su mayoría las carrozas van a los cementerios con el conductor que entrega la víctima de la pandemia y avisa su llegada para la cremación inmediata.

Es un drama, que nadie hubiera contemplado nunca, sin despedidas, sin acompañamiento hasta el final, sin abrazos, sin recuerdos, sin el pesar que sentimos en otras situaciones similares. Únicamente soledad y tristeza.

Por normas internacionales, nos explica el gerente de la organización los Olivos, Gerardo Mora Navas, tenemos protocolos en los procedimientos de cremación y en el manejo, con las precauciones necesarias, con trajes especiales y procesos concretos, muy definidos.

Agrega que, los operarios que manejan el tema de las personas del coronavirus 19, usan tres trajes antifluidos, que se los van quitando, en el centro hospitalario, él cementerio y para desinfectar la carroza.

“Surge la era digital para el tema exequial ante la imposibilidad de ir a los cementerios”

Hay momentos difíciles, las personas que mueren por la pandemia, no tienen velación, ni ceremonia religiosa, llegan directamente al proceso de cremación. No tiene acompañamiento de ninguna persona, solo los operarios de los hornos, que hacen un minuto de silencio antes de comenzar el proceso. Las cenizas quedan en custodia del parque cementerio en el caso de Los Olivos.

La pandemia ha acelerado servicios novedosos que se encontraban en proceso, como la velación virtual, el acompañamiento durante el duelo posterior con exposiciones y conferencias para comprender el proceso de la pérdida de un ser querido. Mucha gente asiste a estos grupos que ayudan a superar el difícil momento.

Señala el gerente de los Olivos Gerardo Mora Navas, que las ceremonias religiosas, ahora serán más cortas, de 20 minutos, ya no asistirá tanta gente, porque no hay manera de compartir, por el contagio, ni los niños, ni los mayores de 65 años pueden asistir.

La cremación dura una hora en promedio, se creman los trajes utilizados con los implementos, en un cofre que no tiene pinturas, ni laca, ni adornos para evitar la contaminación.

También la consulta en las páginas de internet y en las redes sociales se ha incrementado, las familias y las personas están tomando conciencia de la importancia de tener un plan exequial, que cubra la familia y que les ahorre problemas.

Siempre son momentos de sorpresa que se convierten en muy confusos cuando no se dispone de un instrumento, como el plan exequial que ahora tiene Asistencias para mascotas, bicicleta, repatriación, expatriación y otros servicios.

También se han programado misas virtuales, los lunes para recordar la memoria de quienes han fallecido recientemente y la bendición de las cenizas y ceremonias en el parque cementerio, que pueden ser seguidas por Streaming, desde cualquier parte, en el computador o por celular.

Mora Navas, concluye afirmando que esta pandemia cambio el mundo y radicalmente modificó hábitos y costumbres, que ahora serán diferentes, seguramente más sencillas.

Estos momentos, nos  han enseñado a valorar la existencia, la responsabilidad social y a cuidar los espacios para compartir en familia, con amigos, para disfrutar el corto paso por la vida. 

About the author

Ingenierosdemarketing

Leave a Comment